App IOT

Aplicación para domótica - mejora y evolución del internet de las cosas

Acerca del proyecto

Definición e ideación de una aplicación destinada a facilitar la configuración de dispositivos de domótica.

Soluciones

Ayudar a la mayor cantidad de usuarios a gestionar todos los dispositivos electrónicos de su vivienda con el objetivo de mejorar su eficiencia y en consecuencia reducir el consumo de energía.

Metodología

Etapas definidas para el desarrollo del proyecto
EMPATIZAR

Investigación

En los últimos años la sociedad está viviendo una evolución creciente y constante de la tecnología. Cada vez son más los dispositivos que nos rodean y muchos de ellos empiezan a estar conectados. Uno de los campos especialmente sensibles a dicha evolución es la domótica y todos aquellos componentes que la acompañan. El deseo por simplificar aspectos rutinarios de nuestra vida y mejorar la eficiencia en el consumo energético de nuestros hogares, ha hecho que muchas personas comiencen a implementar dichos dispositivos dentro de sus viviendas, oficinas, locales…

Uno de los objetivos del proyecto se basa en acercar todo lo posible dicha tecnología al resto de personas. Por lo tanto, en las sucesivas pruebas se contará con distintos perfiles de diferentes edades que permitan mostrar las necesidades reales y carencias relacionadas con la tecnología mencionada.

En muchos casos las aplicaciones se convierten en puente de comunicación entre la máquina y el usuario. Es por eso, que se tomará como objetivo principal, diseñar una aplicación intuitiva y útil que permita solucionar el problema detectado.

 

Encuestas

Con el objetivo de comenzar a conocer las necesidades y limitaciones de la sociedad sobre el uso y configuración de dispositivos de domótica, se ha realizado una encuesta que permita avalar el desarrollo posterior de la propuesta de diseño. Para ello, contaremos con un conjunto de usuarios con edades comprendidas entre los 35 y los 65 años. Además, contamos con personas que previamente han confirmado que tienen un smartphone con capacidad para ejecutar aplicaciones y utilizan semanalmente al menos un conjunto de 4 aplicaciones desde su dispositivo.

Uno de los aspectos clave que se pueden extraer de la encuesta, es la sensación que todos los usuarios transmiten en cuanto a la dificultad que tienen a la hora de utilizar elementos de domótica. Por lo tanto, la aplicación tendrá que trabajarse desde un punto de vista puramente funcional.

Entrevistas

Para el proyecto se ha utilizado el recurso de las entrevistas para profundizar en las necesidades de algunos de los usuarios que han participado en la encuesta previa. Los participantes son dos personas que han sido usuarios de aplicaciones de domótica y otras dos personas que nunca han utilizado dichas aplicaciones pero les gustaría intentarlo.

Principales insights obtenidos:

– Las aplicaciones relacionadas con la domótica que utilizan son complejas y muy poco intuitivas.

– Las aplicaciones actuales fallan mucho en la sincronización entre el dispositivo y la aplicación.

– Funciones muy escondidas y con dificultad para entender su uso.

– Falta de información como grabaciones de seguridad, mensajes…

– Se necesita una interfaz fácil de entender.

– Dificultad a la hora de iniciar las aplicaciones y configurar nuevos dispositivos.

– En algunas aplicaciones no se pueden configurar distintos entornos o viviendas en función de los dispositivos.

Personas

En base a los resultados obtenidos en las encuestas y entrevistas podemos definir 3 tipos de personas que serán potenciales usuarios de la aplicación.

Persona A: 

María de 37 años está muy involucrada en el cuidado del medio ambiente y mediante dispositivos de domótica intenta mejorar la eficiencia energética de su vivienda. Las aplicaciones existentes le resultan complejas y poco funcionales.


Persona B:

Juan de 35 años con mucha inquietud por las nuevas tecnologías y mucha proactividad para el aprendizaje de las mismas. Una de las principales necesidades que tiene en el uso de dispositivos de domótica es el ahorro económico. 


Persona C:

Cecilia de 65 años posee dispositivos conectados de seguridad y le gustaría tener el control de todos los dispositivos de manera sencilla. Necesita que la propia aplicación pueda avisarla en los momentos en los que se activan los dispositivos.

DEFINICIÓN E IDEACIÓN

Definición del problema

Después de la investigación se puede concluir que existen usuarios interesados en el uso y explotación de componentes de domótica. No obstante, las aplicaciones actuales no cubren a nivel funcional y de usabilidad las necesidades que demandan los usuarios. 

Con el objetivo de ofrecer una solución al problema, se diseñará una aplicación para smartphone que permita albergar las configuraciones de los distintos dispositivos de domótica y otros que estén relacionados con el internet de las cosas.

Se tendrán en especial consideración las siguientes premisas:

– Reducir al máximo los pasos necesarios para configurar un nuevo dispositivo.

– Añadir de manera independiente dispositivos asociados a distintas viviendas.

– Posibilidad de visualizar las grabaciones de cámaras en caso de configurar algún dispositivo de seguridad.

– Mostrar mensajes de alertas en caso de configurar algún sensor de movimiento y almacenar con fecha y hora el histórico de mensajes.

– Disponible para ecosistemas IOS y Android.

Site map

Mockups

Las primeras fases de ideación se han centrado en encontrar un tipo de diseño sencillo e intuitivo que ayude a encontrar cada uno de los dispositivos de la manera más rápida. Teniendo en cuenta que uno de los aspectos negativos de las aplicaciones actuales era su dificultad de comprensión, se ha utilizado una pequeña fase de iteración sobre los mockups de baja iniciales. De esa manera, intentamos asegurarnos de que el diseño final tiene una mayor probabilidad de éxito en su uso que otras posibles alternativas.

Con el objetivo de evitar varios movimientos del tipo “scroll”, se ha definido un nuevo diseño para mostrar la mayor cantidad de dispositivos por pantalla vista.

Se ha diseñado un primer tipo de visualización que ayude a la hora de interpretar la información que se debe mostrar. Como se ha visto durante la investigación previa, uno de los puntos negativos de las actuales aplicaciones de domótica, es la dificultad en su uso. Para ello, intentaremos reducir el número de interacciones necesarias para completar las acciones definidas.

PROTOTIPADO

Prototipado

Con el objetivo de evitar varios movimientos de tipo “scroll”, se ha definido una nueva visualización para mostrar la mayor cantidad de dispositivos por pantalla vista sin perder información ni funcionalidad.

El usuario puede acceder a un histórico de registros en aquellos casos cuyos dispositivos registren información ya sean cámaras de seguridad, sensores de humedad u otros dispositivos similares.

Funciones sencillas como la de eliminar elementos, se han integrado de manera unificada en función del tipo de bloque.

Una de las principales premisas a la hora de diseñar la aplicación ha sido reducir el número de movimientos necesarios para completar una acción. Para ello se ha habilitado una sección que permite recuperar configuraciones eliminadas y que ayudan al usuario a ahorrar tiempo. 

 

Además, el usuario puede arrastrar las configuraciones recuperadas entre las distintas estancias para evitar asignarla en una pantalla distinta.

En sucesivas investigaciones sería interesante integrar al grupo de usuarios menores de 35 años para que permita afinar aún más la propuesta definida en el proyecto.

Gracias por tu tiempo.